
La búsqueda del equilibrio entre salud y conveniencia en perfumería, droguería y cosmética
El comportamiento del consumidor sigue evolucionando, marcando nuevas tendencias en el mercado de bienes de consumo. En 2024, la demanda de productos saludables y convenientes creció, impulsada por un mayor enfoque en la salud y el bienestar.
Según los informes más recientes de Circana, factores como el aumento del teletrabajo, el interés por la sostenibilidad y una mayor conciencia sobre los ingredientes de los productos fueron moldeando estos cambios.
En Grupo GPD estamos al día de las tendencias en consumo y ofrecemos una panorámica de cómo la búsqueda del equilibrio entre salud y conveniencia también está transformando el sector de la perfumería, droguería y cosmética.

Categorías en crecimiento, salud y conveniencia en el centro
Cosmética natural, incremento en la demanda de productos con ingredientes naturales y libres de químicos agresivos.
Cuidado capilar, crecimiento en champús y acondicionadores con fórmulas sin sulfatos y enriquecidos con ingredientes naturales.
Perfumería, mayor interés por fragancias con esencias naturales y formatos más sostenibles.
El consumidor actual busca productos que no solo sean eficaces, sino que también respeten su piel y el medioambiente.
En respuesta a esta tendencia, las marcas han ampliado su oferta de productos naturales, veganos y libres de parabenos, impulsando la demanda de cosmética con certificaciones ecológicas.
Además, el auge de los productos multifuncionales ha permitido que la conveniencia siga siendo un factor clave en la decisión de compra.
Según el informe de CIRCANA de diciembre de 2024, el crecimiento en la categoría de cuidado personal ha sido del 0,9 %, con un impulso significativo en segmentos como perfumes (+4,5 %), acondicionadores (+3,6 %), cosméticos (+2,7 %) y desodorantes (+2,7 %).
Este crecimiento se ha visto favorecido por la búsqueda de opciones más saludables y con mejor relación calidad-precio.

Cambio en los hábitos de consumo, menos químicos y más ingredientes naturales
Reducción en el uso de fragancias sintéticas, mayor demanda de perfumes con ingredientes naturales.
Crecimiento de los productos de cuidado personal con certificaciones ecológicas y cruelty-free.
Aumento en la preferencia por desodorantes sin aluminio y productos de higiene con fórmulas biodegradables.
El interés por un estilo de vida más saludable ha llevado a una caída en la demanda de productos con químicos agresivos.
Las fragancias naturales y los perfumes con menos alérgenos han ganado protagonismo, mientras que en el cuidado personal, los consumidores buscan alternativas que sean respetuosas con la piel y el medioambiente.
Según el informe de CIRCANA, los perfumes de alta gama han crecido en ventas, lo que refleja una mayor confianza del consumidor en invertir en productos de calidad.

El impacto de los precios en el consumo
Incremento en los precios de las materias primas, mayor impacto en perfumes y cosmética de alta gama.
Reducción del consumo de productos premium, mayor demanda de alternativas con buena relación calidad-precio.
Adaptación del consumidor, búsqueda de opciones asequibles sin comprometer la calidad.
El encarecimiento de materias primas clave, como aceites esenciales y extractos naturales, ha llevado a un ajuste en la demanda de productos de lujo.
Sin embargo, las marcas han reaccionado con opciones intermedias que mantienen la calidad sin aumentar excesivamente el precio.

El futuro del consumo saludable y su impacto en la industria
Mayor inversión en I+D, desarrollo de fórmulas sin químicos agresivos y con mayor concentración de ingredientes activos naturales.
Expansión del mercado de dermocosmética, crecimiento en productos que combinan salud y belleza.
Estrategias de sostenibilidad, envases reciclables y producción con menor impacto ambiental.

Conclusión
El 2025 se perfila como un año clave en la consolidación de estas tendencias en la perfumería, droguería y cosmética.
La evolución del consumo indica que los consumidores seguirán priorizando productos saludables, naturales y sostenibles, lo que obligará a las marcas a innovar y diferenciarse en un mercado cada vez más exigente.
La combinación de ingredientes de alta calidad, transparencia en la formulación y compromiso con la sostenibilidad serán aspectos determinantes para captar la confianza del consumidor.
Las estrategias de marketing también deberán adaptarse a este nuevo panorama, destacando los beneficios de los productos de manera clara y efectiva.
Aquellas marcas que logren equilibrar calidad, sostenibilidad y conveniencia tendrán una ventaja competitiva clave en el mercado.
En Grupo GPD seguiremos analizando estas tendencias para ofrecer información valiosa a la industria y ayudar a sus clientes a posicionarse de manera efectiva en este entorno dinámico.