Ir al contenido principal

Orense 68, 5ª planta Madrid 28020

gpd@gpd.es

Transformación del packaging en perfumería y cosmética, cómo adaptarse al nuevo consumidor eco-consciente

En el canal PDM, el packaging ha dejado de ser un simple contenedor.

Hoy representa una extensión de los valores de marca, un punto de contacto emocional con el consumidor y, cada vez más, un factor decisivo en la compra.

El nuevo consumidor busca envases responsables, reutilizables o reciclables, que no comprometan el planeta ni la experiencia de uso.

Esta transformación está marcando una evolución profunda en la industria de la perfumería y la cosmética. Las marcas que saben adaptarse no solo reducen su impacto ambiental.

En Grupo GPD, estamos a la vanguardia de toda la información que pueda ser relevante para nuestros asociados, por lo que en este blog comentamos cómo las marcas fortalecen su conexión con un consumidor cada vez más exigente y consciente.

El nuevo consumidor y su relación con el envase

La sostenibilidad ya no se limita al producto. El envase, por su visibilidad y su ciclo de vida corto, ha pasado al centro de atención.

  • Mayor sensibilidad ecológica, los consumidores cuestionan el uso de plásticos de un solo uso o materiales no reciclables.
  • Demanda de coherencia, se espera que marcas con discursos éticos adopten soluciones de packaging sostenibles.
  • Búsqueda de valor funcional, más allá de lo estético, se valora que el envase sea reutilizable o fácil de reciclar.
  • Influencia en la decisión de compra, el packaging sostenible puede inclinar la balanza frente a un producto similar.

Nuevos materiales, nuevas soluciones

La innovación en materiales está abriendo el camino hacia un packaging más verde, sin sacrificar diseño ni calidad.

  • Cartón prensado y fibras vegetales, materiales biodegradables con buen rendimiento estructural y visual.
  • Envases de vidrio reutilizable, cada vez más presentes en productos premium por su durabilidad y estética.
  • Bioplásticos compostables, que reducen el uso de derivados del petróleo y se degradan en condiciones específicas.
  • Tintas ecológicas y sin metales pesados, que permiten un acabado atractivo sin comprometer el reciclaje.

Modelos circulares de packaging

Además de los materiales, el modelo de uso del envase también está evolucionando. El objetivo es extender su vida útil o eliminar su necesidad cuando sea posible.

  • Envases rellenables, donde el cliente puede reponer el producto sin adquirir un nuevo recipiente.
  • Sistemas de retorno en punto de venta, que permiten devolver envases vacíos para su limpieza y reutilización.
  • Dosificación inteligente, que minimiza el desperdicio y optimiza el uso del producto.
  • Eliminación del envase secundario, especialmente en líneas de cosmética donde no es necesario.

Diseño y comunicación adaptados a la sostenibilidad

Un envase sostenible también debe comunicar correctamente. La estética sigue siendo fundamental, pero ahora va de la mano con la información y la coherencia.

  • Diseños minimalistas, que reducen volumen, mejoran el transporte y transmiten una imagen limpia.
  • Información clara sobre reciclaje o reutilización, que educa al consumidor sin sobrecargar visualmente.
  • Integración de símbolos o sellos certificados, que aportan transparencia y credibilidad.
  • Unificación del envase con la narrativa de marca, reforzando el posicionamiento verde sin recurrir al greenwashing.

Impacto en la cadena de distribución y punto de venta

El cambio en los envases también afecta al canal PDM. Las tiendas deben adaptarse a estas nuevas presentaciones para mantener la eficiencia y la visibilidad.

  • Revisión del espacio en el lineal, ya que muchos formatos nuevos ocupan menos o requieren otros soportes.
  • Formación del personal de tienda, para explicar al cliente cómo usar, reutilizar o desechar cada tipo de envase.
  • Adaptación de las campañas visuales, integrando la sostenibilidad como argumento de compra.
  • Gestión diferenciada de residuos, en especial si se implementan sistemas de devolución o reciclaje en tienda.

Errores comunes en la transformación del packaging

Apostar por la sostenibilidad en el packaging es positivo, pero debe hacerse con criterio y consistencia.

  • Usar materiales difíciles de reciclar en la práctica, aunque técnicamente lo sean.
  • No informar al consumidor sobre cómo desechar el envase, generando confusión.
  • Sobrecargar el envase con mensajes ecológicos, perdiendo claridad y credibilidad.
  • Reducir materiales sin evaluar el impacto en la conservación del producto, afectando la experiencia del usuario.

Conclusión

La transformación del packaging es una de las vías más efectivas para hacer que la sostenibilidad forme parte real de la experiencia de marca.

En el canal PDM, donde la presentación y la rotación son clave, adaptar el envase a las nuevas expectativas del consumidor eco-consciente es también una forma de innovar, diferenciarse y fidelizar.

Pensar el packaging desde una lógica circular, estética y funcional es hoy un signo de madurez de marca.

En Grupo GPD, entendemos la importancia de mantenerse a la vanguardia de estas transformaciones.

Nuestro compromiso es acompañar a nuestros asociados en la implementación de estrategias que integren estas nuevas dimensiones de la belleza, para asegurar su relevancia y éxito en un mercado cada vez más exigente, informado y conectado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *